Ir directamente al contenido
Tela popelín: qué es y qué la diferencia del algodón

Tela popelín: qué es y qué la diferencia del algodón

El popelín y el algodón son dos telas con características similares, pero con aspectos distintivos en cuanto a uso, calidad, durabilidad y sostenibilidad. Por eso, te proponemos que conozcas qué es el popelín y cuál es la diferencia entre esta tela y el algodón, para decidir qué tejido conviene más en cada caso a la hora de elegir ropa interior.

Tela popelín: ¿qué es?

La tela popelín es una mezcla entre algodón y poliéster, por lo que no puede considerarse un tejido totalmente natural. Se caracteriza por ser muy ligera, con un toque de rigidez y algo de brillo. Una de sus cualidades más apreciadas es que el popelín se arruga muy poco, por lo que tiene grandes ventajas en el lavado y secado. También es un material resistente, fácil de estampar y que no se encoge o rasga con facilidad. Su origen se remonta a la localidad de Aviñón, en el siglo XV, cuando se comenzó a usar el material popelina para elaborar parte del vestuario litúrgico del Papa. De hecho, de ahí procede su nombre, del francés "popeline", una palabra que se cree que deriva de "papelino", en referencia a la ciudad de Aviñón. En aquella época, esta era la residencia del Papa, y de ahí vendría la asociación con el término "papalino" o "papelino", que luego evolucionó a popelín.

¿Y el algodón?

Para entender bien la diferencia entre ambos tejidos, veamos qué es el algodón. El algodón es una fibra natural, obtenida del árbol algodonero. Es un tejido muy suave al tacto, a la vez que fuerte y resistente. Otra de sus cualidades es la transpirabilidad, que ayuda a regular la temperatura corporal, tanto en épocas de frío como de calor. Existen hasta 40 especies distintas de algodón que dan lugar a cuatro tipos de algodón, los cuales permiten elaborar prendas de alta calidad. La tela popelín y el algodón comparten algunas cualidades que los convierten en materiales esenciales para la industria textil. Son unos tejidos que se utilizan de forma recurrente por la versatilidad que brindan. Ambos son tejidos resistentes y duraderos, ligeros, agradables al tacto y de fácil mantenimiento. Eso sí, también tienen sus diferencias.
El popelín y el algodón comparten algunas cualidades que las convierten en materiales esenciales para la industria textil

Diferencias entre la tela popelín y el algodón

Ante todo, hay una gran diferencia entre popelín y algodón que no podemos obviar. Mientras que el algodón es una fibra natural, el popelín es un material sintético. Esto se traduce en una mayor calidad, lo que supone una de las grandes ventajas del algodón para la ropa interior sobre la popelina:
  • Mayor transpirabilidad. La ropa fabricada con algodón tiene una gran capacidad de absorción de la humedad, lo que facilita que el cuerpo pueda autorregular su temperatura y combatir el frío o el calor.
  • El algodón es un tejido hipoalergénico; no produce irritaciones en la piel, ni en las más delicadas. Esta es una de las razones por las que en Abanderado elegimos el algodón para fabricar nuestra ropa interior, con el fin de evitar rozaduras e irritaciones en su uso.
  • El material popelina tiene un mayor impacto medioambiental, ya que requiere un gran consumo de agua y energía para su fabricación. Por el contrario, hoy existen plantaciones de algodón orgánico que minimizan el gasto de agua y no utilizan componentes tóxicos durante su proceso de fabricación.
tela popelín qué es Si hablamos de las ventajas del popelín, destacaríamos su resistencia al agua. De ahí que sea un material idóneo para fabricar prendas impermeables. Asimismo, al ser un material fácil de estampar, la popelina se utiliza de forma habitual en la confección de cortinas, mantelerías y en prendas de vestir como vestidos o camisas. En cuanto a mantenimiento y cuidados, también hay marcadas diferencias entre el popelín y el algodón. Este último debe lavarse mejor en agua fría, con jabón neutro, evitando la secadora y empleando la plancha cuando la prenda esté aún un poco húmeda. Por su parte, la popelina admite hasta 30 grados de temperatura, no necesita detergentes especiales y se puede planchar, incluso si los tejidos tienen estampados.

¿Es mejor el popelín o el algodón?

Como hemos visto, la popelina y el algodón son dos tejidos con diferencias remarcables. Y esas distinciones son precisamente las que determinan qué tela es mejor en cada ocasión:
  • La popelina se emplea más para la fabricación de camisas, ciertos textiles del hogar o prendas impermeables.
  • El algodón es ideal para elaborar prendas que están en contacto directo con la piel, desde sábanas a ropa interior. También, es la opción predilecta para contribuir en el cuidado del medio ambiente.
En Abanderado ponemos en valor esta cualidad de sostenibilidad, además de la mayor calidad, durabilidad y suavidad del algodón. Por eso, el algodón 100% puro protagoniza muchas de nuestras colecciones de ropa interior masculina. Y es que se trata de uno de nuestros materiales preferentes para fabricar ropa interior con valor diferencial.

Carrito 0

Su carrito está vacío.

Empieza a comprar